Presentación en Argel
Posted by ARTifariti on 8:45

“El arte debe ser ante todo un ejercicio de absoluta libertad, este ejercicio puede reproducir lo visible o no hacerlo, o puede hacer visible lo invisible porque, a través de esa desconocida sustancia que compone la materia del pensamiento incitada por la imaginación, que es el instrumento creativo por excelencia, nos descubre lo que no se puede expresar de otra forma más que en esa en que ha surgido, sea dibujo, palabra, sonido, objeto o acción… El trabajo puede materializarse en cualquiera de las dimensiones conocidas y con soltura llega a lugares tan íntimos que no se alcanzan si no es a través de la emoción… Dicen que el laberinto más difícil es el de una habitación vacía o el desierto. El pueblo Saharaui vive en esa habitación vacía. Estos encuentros facilitan la convivencia y el intercambio, útiles para la defensa de los derechos humanos. En ellos el Arte es algo colectivo aunque se origine en lo individual. Y es mucha la energía que se pone en movimiento”. Pamen Pereira
Posteriormente se dieron a conocer intervenciones artísticas realizadas en los campamentos de refugiados saharauis por los creadores argelinos, muy implicados en la problemática del Sahara Occidental, entre ellas diferentes talleres organizados por un equipo de profesores de la Escuela de Bellas Artes de Argel en Tindouf y acciones-denuncia en la frontera con Marruecos. A raíz de este intercambio de experiencias, se inició un debate sobre la oportunidad de la propuesta ubicada en Tifariti y se expusieron diversas ideas para desarrollar en un futuro próximo. La mesa redonda finalizó con la creación de una comisión gestora que coordinará la participación de los artistas argelinos en los próximos encuentros a celebrar del 22 de noviembre al 6 de diciembre.