sábado, 30 de abril de 2011
Presentación de ARTifariti en Florencia
Ayer 29 de abril, en el Palazzo de Medici, sede de la provincia de Florencia, se celebró la presentación de la nueva edición de los Encuentros Internacionales de Arte en los Territorios Liberados del Sahara Occidental, ARTifariti 2011.
El presidente Barducci en su discurso de apertura, reiteró su compromiso con la causa del pueblo saharaui, resaltando la importancia de la cultura como portadora de un mensaje de paz y libertad, y de acercamiento entre los pueblos. Además se comprometió en seguir difundiendo este proyecto cultural a otros puntos de la geografía italiana e incorporarlo en su agenda de trabajo sobre el Sahara Occidental con las provincias alemanas hermanadas con Florencia.
Posteriormente el delegado saharaui Abdelahi Bucheiba agradeció la colaboración de esta institución con los trabajos de visibilidad de la causa saharaui y con la reclamación de las aspiraciones del pueblo saharaui.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla Fernando Peraita presentó al público italiano el proyecto ARTifariti, que a través de la cultura pretende reclamar el respeto a los derechos humanos, e invitó a los artistas florentinos a participar en la próxima edición de los Encuentros.
Tras las palabras de los artistas Alonso Gil y Federico Guzmán, comisarios de la edición pasada de ARTifariti, sobre el papel del arte como herramienta de transformación social y como grito para la reivindicación del respeto a los derechos colectivos del pueblo saharaui, se celebró un pase de moda con la ropa de la marca SAHARA LIBRE WEAR, cuyos diseños han sido realizados por chicas y chicos saharauis del campamentos 27 de Febrero.
martes, 26 de abril de 2011
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARTE CON REFUGIADOS Y REFUGIADAS SAHARAUIS (español, english, francais, italiano)
Del 1 al 15 de Octubre de 2011.
Campamentos de Población Refugiada Saharaui de Tindouf (Argelia)
INTERNATIONAL ART STUDENTS MEETING WITH SAHRAWI REFUGEES
October 1st – 15th 2011
Sahrawi Refugee Camps of Tindouf (Algeria)
Rencontre international d'etudiants d'art aux camps de refugiés sahraouis
Incontro internazionale di studenti d'arte nei campi rifugiati saharawi
lunes, 18 de abril de 2011
ARTifariti en Florencia

Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, y los artistas Federico Guzmán y Alonso Gil participarán en este acto, durante el cual se presentará Escenarios en el Desierto, un proyecto para la costrucción de una escuela de teatro en los campamentos de refugiados saharauis, promovido por la Asociación Cultural Ixnous.
Alessandra Carlesi, de Ixnous, estuvo presente en Sevilla el pasado mes de noviembre durante la exposición Marhaba: Campamento de Artes por el Sahara.
martes, 29 de marzo de 2011
Concierto de Pililli y Malick el 3 de abril en Lebrija (Sevilla)

3 de abril
Malick Diaw Band and Pililli Narbona en Bar Aicha de Lebrija. C/ Corredera. 18:00 h
SIGUIENTES ACTUACIONES DE PILILI Y MOAKARA
15 de Mayo
MOAKARA en Gatita Paría (en los corralones de la Calle Castellar - Sevilla) 18:00h
21 de Mayo
Día de África concierto “Post-Foro Social Mundial”. Pililli Narbona, Javier Ruibal y Sirifo Kouyate + artistas invitados en Universidad de Sevilla
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Art as a Weapon in Western Sahara: New Strategies in the Fight for Independence
ARTifariti in LEFT FORUM 2011 - NY:
Art as a Weapon in Western Sahara:
New Strategies in the Fight for Independence
Western Sahara, formerly the Spanish Sahara, is Africa’s last colony. Rejecting the UN’s resolution to decolonize and the International Court of Justice’s call for a referendum on self-determination for the indigenous Sahrawi people, Spain instead granted sovereignty over the territory to Morocco and Mauritania. For the past 37 years, the Sahrawi people led by the Polisario Front (recognized by the UN as their legitimate representative) have been fighting for independence. Today more than 150,000 Sahrawis are exiled in refugee camps in Algeria, and hundreds of thousands more suffer oppression and human rights abuses under Moroccan occupation inside their homeland. This panel will present cultural programs recently initiated to bring global attention and support to the Sahrawi struggle. Each panelist has worked in Western Sahara and the refugee camps, and all but one participated in ARTifariti, an annual “arts for human rights festival” held in the Liberated Territory of Western Sahara.

miércoles, 16 de marzo de 2011
CONVOCATORIA ARTIFARITI 2011: Abierto hasta el 10 de junio el plazo de presentación de proyectos
Hasta el 10 de Junio de 2011 se pueden presentar propuestas a la convocatoria ARTifariti 2011, los V Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental que tendrán lugar del 15 al 29 de Octubre de 2011 en Tifariti. El jurado seleccionará seis proyectos.
Esta edición la comisaria un un colectivo abierto, anónimo y descentralizado de artistas que cooperan bajo el nombre Gdem Izik, el campamento saharaui de El Aaiún desmantelado violentamente el 8 de noviembre de 2010 y que se ha convertido en símbolo de la lucha por la justicia y la libertad.
Con la consigna “la revuelta de la libertad”, ARTifariti se suma al clamor del Pueblo Saharaui y de todos los pueblos que se levantan contra la opresión. En octubre, Tifariti será una vez más un campo de experimentación donde activar el poder de las prácticas artísticas para transformar la realidad y un lugar de encuentro donde las energías de defensa de las libertades y de los derechos humanos se plasmen en creaciones y reflexiones artísticas. ARTifariti 2011 quiere sembrar y regar la semilla de Gdeim Izik para conectar a los pueblos, susesperanzas y sus luchas.
La convocatoria está abierta a propuestas de todas las disciplinas artísticas(pintura, escultura, dibujo, video, net-art, performance, artes escénicas,intervenciones de sitio específico, intervenciones en el contexto social, etc.). Se valorarán los proyectos que usen recursos autóctonos materiales (arena,piedras calizas, troncos secos, huesos de animales, materiales de reciclaje,acero y bloques de cemento de construcción, telas de jaimas,melfas tintadas, restos de material bélico, etc.) e inmateriales, como los que conforman el Patrimonio Cultural Saharaui y su memoria histórica. Igualmente se valorará la creación de obras de carácter permanente que contribuyan a que Tifariti siga consolidándose como espacio cultural internacional y símbolo de la esperanza del Pueblo Saharaui y todos los pueblos del mundo.
www.artifariti.org - artifariti.blogspot.com - info@artifariti.org
miércoles, 9 de marzo de 2011
Inauguración de la exposición fotográfica "La mirada del olvido" de Paula Álvarez

La Plataforma Universitaria Muros del Silencio es una iniciativa de estudiantes de la Universidad de Sevilla que pretende visibilizar las situaciones de injusticia que se dan en el mundo como consecuencia del poder ilimitado que tienen las potencias económicas sobre los pueblos. El Pueblo Saharaui es ahora una de nuestras prioridades y en este sentido organizamos la exposición de fotografías "La mirada del Olvido", porque ahora más que nunca es necesario acercar la cultura, la historia, la realidad y el grito desesperado del Pueblo Saharaui a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Una acción para que entre todos podamos desarrollar una solidaridad activa que sirva de apoyo a un pueblo que no se vende, que no se rinde y que mantiene la esperanza, demostrando ser un ejemplo de resistencia, lucha y dignidad.
Plataforma Universitaria Muros del Silencio
Paula Álvarez realizó este trabajo el pasado mes de octubre en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf y en los Territorios Liberados del Sáhara Occidental, lugares a los que se traslado como fotógrafa de ARTifariti 2010. La muestra estará abierta hasta finales de marzo en la Facultad de Comunicación (Américo Vespucio s/n - Sevilla).