Recent Posts

martes, 17 de agosto de 2010

Retrato colectivo de Mohamed Sidi Brahim Basir BASIRI




Curso de Arteterapia y artes visuales en la construcción de la identidad, dirigido por Mariantonia Hidalgo e impartido por Federico Guzmán en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, Sevilla.

Hemos realizado... ver mas en: http://salammalekum.blogspot.com/

miércoles, 28 de julio de 2010

Nueva exposición de Francis Gomila con referencias saharauis

sábado, 24 de julio de 2010

La próxima edición de ARTifariti recupera la memoria de desaparecidos y víctimas saharauis

“Construyendo tierra libre” es la idea que articula la cuarta edición de Los Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental, comisariados por los artistas Alonso Gil y Federico Guzmán, que pretenden recuperar del oscurantismo la memoria de los desaparecidos saharauis. Bajo esta consigna, se reunió en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) el jurado de ARTifariti 2010, seleccionando seis proyectos de artistas de Colombia, Argentina, Irlanda y España. Junto a ellos y provenientes de distintos países de África, América y Europa hasta completar las once nacionalidades participantes, más de cincuenta creadores convertirán el próximo octubre el desierto saharaui en un laboratorio experimental centrado en la relación entre prácticas artísticas y Derechos Humanos.

Visible/invisible, de Carlota Beltrame y Sebastián Friedman (Argentina); Libertad, democracia, unidad, de Fernando Pertuz (Colombia); Jaima: Symbol and Solidarity Space (Jaima: Símbolo y espacio de solidaridad), de Neil Rudden (Irlanda); La acumulación de la memoria, de Gonzalo Sáenz de Santa María (España); Diario enterrado: 27 de febrero, de Miluca Sanz (España) y Parábola acústica Tifariti, de Pablo Serret de Ena (España) fueron los propuestas seleccionadas el pasado viernes entre los 74 proyectos presentados a la convocatoria. El jurado estuvo compuesto por Juan Antonio Álvarez Reyes (Director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo-CAAC), Abidin Bucharaya (Delegado en Andalucía de la República Árabe Saharaui Democrática-RASD), Sema D’Acosta (crítico de arte y comisario independiente), Cristina Garcés Hoyos (Unidad de Creación Contemporánea del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras), Isidro López-Aparicio (artista y Presidente del Foro Europeo de Bellas Artes-PARADOX), Fernando Peraita (Presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla-AAPSS), Pamen Pereira (artista y comisaria de ARTifariti 2009) y los comisarios de esta edición, Gil y Guzmán.

ARTISTAS INVITADOS

Alexis Amador (España), Carl Michael Von Hausswolff (Suecia), Abraham Lacalle (España),Oumar Mbengue Atakosso (Senegal), Rubén Polanco (España) y Maura Sheehan (Estados Unidos) son los creadores que los comisarios han invitado para desarrollar propuestas tan diversas, pero complementarias en el contexto de los Encuentros, como el mural gigante que Lacalle ha diseñado para la fachada de la Escuela de Tifariti o la instalación nocturna del sueco Von Hausswolff que iluminará de color sangre los edificios bombardeados por la aviación marroquí el mismo día que firmaron el alto al fuego con el ejército saharaui.

Las actrices Ana Otero y Andrea Isasi, las creadoras Carmen Sigler, María Antonia Hidalgo y Bettina Semmer, Iván Alvarado y miembros del colectivo Zemos ‘98 viajarán también en otoño a los campos de refugiados saharauis para desarrollar diferentes acciones, uniéndose a otros artistas vinculados a ARTifariti como Antoni Abad, Isidro López-Aparicio/iLA, Pamen Pereira, Roberto Pajares, Angustias García, Eugenio Tisselli, María del Mar Camacho, Metasíntesis, Pililli Narbona y Ramón David Morales, el grupo de artistas argelinos coordinados por Karim Sergoua, de la École des Beaux Arts d’Argel, y la representación de artistas saharauis comisariada por Salek Brahim.

El programa de ARTifariti 2010 se completa con el I Seminario sobre Arte y Derechos Humanos, jornadas de reflexión sobre las relaciones entre la producción artística contemporánea y la defensa activa de los Derechos Humanos, organizado por Esther Regueira, curadora independiente y actual coordinadora de Manifesta VIII; y entre cuyos ponentes estarán la curadora Elvira Dyangani Ose, y Kirby Gookin, profesor de la New York University.

Todos los artistas asistentes a los Encuentros colaborarán en Lxs desconocidxs, retratos de desaparecidxs saharauis, un proyecto colectivo promovido por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) y la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) para recuperar la memoria de las personas saharauis desaparecidas a causa de la ocupación y la represión marroquí. A través de retratos realizados a partir de los testimonios y entrevistas con familiares y testigos, el arte se convierte en herramienta para iluminar lo desconocido.

Los Encuentros, convocados por el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática y la AAPSS, cuentan un año más con el respaldo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

martes, 13 de julio de 2010

Proyectos seleccionados para participar en ARTifariti 2010

El jurado ha valorado positivamente los proyectos presentados a la convocatoria de ARTifariti 2010, haciendo hincapié en la calidad artística y la adecuación al contexto del encuentro. La elección ha sido difícil puesto que todos los proyectos eran de muy buena calidad.

Estos son los seis proyectos seleccionados.

- Diario Enterrado (27 de Febrero). Miluca Sanz (España)
- La Acumulación de la Memoria. Gonzalo Sáenz de Santa María (España)
- Libertad, Democracia y Unidad. Fernando Pertuz (España)
- Jaima. Symbol and Solidarity Space. Neil Rudden (Irlanda)
- Parábola Acústica. Tifaritired. Pablo Serret de Ena (España)
- Visible/Invisible. Carlota Beltrame y Sebastián Friedman (Argentina)

Los proyectos en reserva son los siguientes:

1. Abre la muralla. Enrique Lafita.
2. El Monumento del la Memoria. M. Vayrynem.
3. The Dissappeared. Augustine O´Donoghue.


Gracias a todos, seleccionados ó no, por vuestra participación, interés y colaboración.

martes, 29 de junio de 2010

Exposición de Artifariti en los actos de homenaje a las víctimas saharauis del 17 de junio de 1970 organizados en Jerez

Miércoles 30 de Junio
20 horas
Pza. Arenal
Jerez

martes, 1 de junio de 2010

Hasta el 18 de junio se pueden presentar proyectos a la cuarta edición de ARTifariti

Hasta el 18 de junio se podrán presentar propuestas a la convocatoria 2010 de ARTifariti, que se celebra del 16 al 30 de octubre. Los Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental, comisariados este año por Alonso Gil y Federico Guzmán, nacen como respuesta desde el campo de la cultura a la existencia del Muro de la Vergüenza que separa a las familias saharauis desde hace más de 35 años. ARTifariti utiliza las prácticas artísticas como instrumento de transformación social, generando espacios geográficos, políticos, virtuales y de la imaginación con el potencial para florecer como zonas de encuentro y comunicación entre las personas y los pueblos.

El jurado -formado por artistas, críticos, gestores culturales y personas vinculadas a la solidaridad con el Sáhara- seleccionará seis proyectos abiertos a todas las disciplinas artísticas (pintura, escultura, dibujo, video, performance, intervenciones de sitio específico, intervenciones en el contexto social, etc.), que reflexionen y activen desde el Arte Contemporáneo la realidad natural, cultural, social y geopolítica del Sáhara Occidental. Aunque no es un requisito excluyente, se valorará la creación de obras de carácter permanente que contribuyan a que Tifariti siga consolidándose como espacio cultural internacional y símbolo de la esperanza del Pueblo Saharaui y de todos los pueblos del mundo.

El marco de trabajo es complejo y singular, dada la carencia de medios y la situación geopolítica, por lo que se tendrá en cuenta el uso tanto del contexto social como de los materiales y recursos autóctonos del lugar (arena, piedras calizas, troncos secos, huesos de animales, materiales de reciclaje, ­acero y bloques de cemento de construcción, telas de jaimas­, melfas tintadas, restos de material bélico, neumáticos, carrocerías, contenedores, autobuses, etc.). El desplazamiento a Tifariti desde Madrid, transportes internos, hospedaje y manutención de las y los artistas seleccionados durante el tiempo de duración de los Encuentros correrá a cargo de la organización.

En una tierra invadida y liberada, que ha sufrido las heridas de la guerra y que aún sufre la terrible represión del régimen marroquí, la cuarta edición de ARTifariti viene delineada por la relación entre el Arte y los Derechos Humanos, lanzando al mundo tanto un mensaje de denuncia de las graves violaciones cometidas por el gobierno ocupante contra la población civil, como en defensa del derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad. En este sentido, cabe destacar la celebración simultánea del I Simposio sobre Arte y Derechos Humanos y el desarrollo del proyecto Lxs Desconocidxs, en colaboración con AFAPREDESA. Esta propuesta, que permite visibilizar la grave situación de los Derechos Humanos en el conflicto del Sáhara usando el arte como herramienta para iluminar lo desconocido en busca de la verdad, invita a artistas internacionales a realizar retratos de personas saharauis desaparecidas a causa de la ocupación y la represión marroquí a partir de entrevistas con familiares y testigos.

Bases convocatoria ARTifariti 2010 (Castellano/english/française/portuguese/italiano)


Catálogo ARTifariti 2009

domingo, 30 de mayo de 2010

Presentación de ARTifariti en Finlandia

Presentación de ARTifariti en el Foro Social de Tampere, a cargo de la artista finlandesa Minna Bengs y la delegada en el país del Frente Polisario, Maima Mahmud, en un acto organizado por Los defensores de la Paz en Finlandia.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Libros para Tifariti

Ya han llegado a nuestra sede las primeras donaciones de libros dentro del la campaña de 2010, cedidos por el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Agradecemos mucho la colaboración de dicha entidad e invitamos a otras a colaborar con dicha actividad.

Estos ejemplares pasarán a ser parte de los fondos bibliográficos del Museo de Tifariti (Territorios Liberados del Sahara Occidental ).


http://www.meiac.es/

martes, 18 de mayo de 2010

IV Jornadas Universitarias por el Sahara Occidental

Las universidades públicas madrileñas –Universidad Complutense, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Politécnica, Universidad Carlos III, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Autónoma-, en el marco de la Plataforma de Universidades Públicas Madrileñas por el Sahara Occidental organizan, del 26 al 29 de mayo de 2010, las IV Jornadas Universitarias por el Sahara Occidental.

La sede del encuentro será el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y la coordinación corresponde a la Universidad Autónoma de Madrid, a través de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Cooperación.

En dichas jornadas FEDERICO GUZMÁN, artista y comisario de ARTifariti2010 presentará los IV Encuentros internacionales de Arte en los Territorios Liberados del Sahara Occidental. Dentro del espacio: Mesa Redonda Patrimonio cultural saharaui, el Jueves 27 de Mayo a las 18:00.


El link para mas información:

http://www.uam.es/otros/uamsolidaria/voluntariado/convocatorias/progr_prov_jornadas_sahara_2010.pdf

viernes, 7 de mayo de 2010

Convocatoria ARTifariti y programación 2010

ARTIFARITI 2010
IV Encuentros Internacionales de Arte
en Territorios Liberados del Sáhara Occidental

Construyendo tierra libre
por Alonso Gil y Federico Guzmán, comisarios de ARTifariti 2010

Nada se edifica sobre piedra, todo sobre arena,
pero nuestro deber es edificar como si fuera piedra la arena.
Jorge Luis Borges

Los Encuentros Internacionales de Arte ARTifariti celebran su IV edición abriendo espacios de encuentro en los Territorios Liberados del Sáhara Occidental. El eje central que inspira estos Encuentros es la existencia del llamado Muro de la vergüenza construído por Marruecos: una fortificación de 2.700 kilómetros, sembrada con tres millones de minas antipersona, que divide en dos el Sahara Occidental y separa a la población saharaui entre la ocupación y el exilio desde hace 35 años.

A través de los Encuentros, el Gobierno saharaui quiere posicionar el enclave de Tifariti como un referente cultural, convirtiendo cada año la capital simbólica de los Territorios Liberados saharauis en un enriquecedor laboratorio de artes, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre creadores, contribuyendo a la difusión internacional de la realidad saharaui y potenciando el desarrollo de este pueblo a través de su patrimonio cultural.

En oposición al muro de la muerte, ARTifariti utiliza las herramientas del arte y la cultura para abrir espacios de unión, zonas geográficas, políticas y de la imaginación con el potencial para florecer como zonas de encuentro y comunicación entre las personas y los pueblos. Como dice El Corán, independientemente de nuestras creencias religiosas: “Hay espacio para todos en la Tierra”.

En el contexto de una tierra invadida y liberada, que ha sufrido las heridas de la guerra y que aún sufre la terrible represión de Marruecos, la IV edición de ARTifariti viene delineada por la relación entre el arte y los Derechos Humanos, lanzando al mundo tanto un mensaje de denuncia de las graves violaciones cometidas por el gobierno marroquí contra la población civil, como en defensa del derecho de las personas y los pueblos a su tierra, su cultura, sus raíces y su libertad.

En esta línea se desarrollará el proyecto Los desconocidos: retratos de desaparecidos saharauis. La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) y la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) han iniciado un proyecto en que invitan a artistas internacionales a realizar retratos de personas saharauis desaparecidas a causa de la ocupación y represión marroquí a partir de entrevistas con familiares y testigos. Con esta propuesta queremos involucrar a los artistas participantes en ARTifariti en un proyecto que permita visibilizar la grave situación de los Derechos Humanos en el conflicto del Sáhara, usando el arte como herramienta para iluminar lo desconocido en busca de la verdad.

La IV edición de los Encuentros acoge un Simposio sobre arte y Derechos Humanos, jornadas de reflexion sobre las relaciones entre la producción artística contemporánea y la defensa activa de los Derechos Humanos. Este seminario del 20 al 26 de mayo se programa en base a conversaciones, acciones y proyecciones audiovisuales.
Sobre los comisarios de ARTifariti 2010

Alonso Gil y Federico Guzmán son artistas que en la actualidad viven y trabajan en Sevilla. Están vinculados a ARTifariti desde su participación en la edición de 2008 y conocen en profundidad el contexto del proyecto y su evolución. Ambos se desenvuelven en diferentes campos de la creación visual y también han colaborados en numerosas ocasiones desarrollando proyectos de arte público y agitación cultural. Producciones de arte que generan situaciones que vinculan y permean los lugares. Trabajando con los contextos y no “en” los contextos.

En 1997 colaboran en Ceuta con Local Cultura, una intervención del proyecto Almadraba en las tres orillas del Estrecho de Gibraltar proponiendo una reflexión sobre el contexto cotidiano y geopolítico. Son miembros del colectivo Cambalache junto con Carolina Caycedo y Adriana García Galán. Con el museo de la calle ponen en marcha prácticas de trueque y redistribución informal basadas en la economía del don. Cambalache ha rodado su carro de reciclaje desde Bogotá a Kassel, Torino, San Juan, Fortaleza, Estambul o Sevilla.

Han participado en proyectos, talleres y jornadas de debate como las organizadas por el colectivo Gratis en Copilandia, una isla libre de propiedad intelectual (2005), el Salón del Carbón con Quico Rivas y el grupo refractario, periódicos como La Infiltración y La Escoria, Vacaciones en Polonia y con el grupo Moakara.


FECHA DE CELEBRACIÓN DE LOS ENCUENTROS
16 al 30 de Octubre de 2010

PROGRAMA ARTIFARITI 2010

Día 16 Oct. Vuelo Madrid-Argel-Tindouf. Noche en “27 de Febrero”
Día 17 Oct. Estancia en los Campamentos
Recepción de la Ministra saharaui de Cultura
Encuentro con los artistas locales
Participación en la clausura de los Talleres de otoño de la Escuela Saharaui de Arte
Día 18 Oct. Visita a AFAPREDESA en Rabuni para presentar el proyecto “Los Desconocidos: Retratos de los desaparecidos saharauis”. Durante todo el día los artistas estarán trabajando con familias de desaparecidos.
Día 19 Oct. Viaje a Tifariti
Hospedaje y toma de contacto con el espacio
Recepción de materiales y distribución de espacios de trabajo
Bienvenida de los comisarios de la edición 2010: Alonso Gil y Federico Guzmán
Días 19 al 26 Oct. Trabajo de los artistas en Tifariti
I Simposium de Arte y Derechos Humanos
Ciclo audiovisual sobre Arte, Derechos Humanos y descolonización.
Jaimoteca: Sesiones interculturales de música, relatos y poesía saharaui
Día 27 Oct. Noche de tradición oral: Acampada en el Complejo Arqueológico de Erqueyez
Día 28 Oct. Inauguración obras y regreso a los campamentos por Bir-Lehlu y el yacimiento arqueológico de Sluguilla
Día 29 Oct. Estancia libre en los campamentos
Cena oficial de despedida y regreso a España por la noche
Día 30 Oct. Llegada a Madrid a las 12 h. AM aprox.

lunes, 3 de mayo de 2010

Presentación de libro de Hakim Bey "Alén do turismo, A viaxe intencional" con ilustraciones de Federico Guzmán


El 15 de mayo 2010, a partir de las 20,30 h., presentación del libro Alén do turismo, A viaxe intencional (Más allá del turismo, un viaje intencional) de Hakim Bey, con ilustraciones de Federico Guzmán y editado por AR Publicacións. Anxo Rabuñal y Guzmán presentarán esta edición con referencias al Sáhara y posteriomente, tendrá lugar un concierto de Moakara hasta las once de la noche. La cita es en La Carbonería (C/Levíes, 18. Sevilla).

domingo, 2 de mayo de 2010

La viceconsejera de Cultura asistirá a la presentación de ARTifariti en la Facultad de Bellas Artes de Málaga

La Viceconsejera de Cultura, Dolores Fernández, asistirá mañana martes 3 de mayo, a las 18 h., a la presentación de ARTifariti 2010 en la Facultad de Bellas Artes de Málaga. Junto a ella estarán el presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, impulsora de los Encuentros Internacionales de Arte del Sáhara Occidental, Fernando Peraita; el artista Alonso Gil, comisario - junto a Federico Guzmán- de esta cuarta edición; y el artista granadino, también vinculado al proyecto, Isidro López Aparicio.

Durante el acto se presentará la convocatoria de proyectos 2010 abierta hasta el 30 de junio, en la que se seleccionarán seis propuestas para desarrollar del próximo16 al 30 de Octubre en la localidad saharaui de Tifariti.

ARTifariti nacen como respuesta desde el campo de la Cultura a la existencia de un Muro de la Vergüenza que divide el territorio del Sáhara Occidental y utiliza las herramientas del Arte y la Cultura para abrir espacios de unión, zonas geográficas, políticas y de la imaginación con el potencial para florecer como zonas de encuentro y comunicación entre las personas y los pueblos. En su próxima edición los Encuentros albergarán el I Simposio sobre Arte y Derechos Humanos y el proyecto Los Desconocidos: Retratos de desaparecidos saharauis, desarrollado en colaboración con AFAPREDESA.

martes, 27 de abril de 2010

ARTifariti en Berlín