Recent Posts

domingo, 30 de noviembre de 2008

Las obras de ARTifariti 2008 comienzan a tomar forma



Los territorios liberados de Tifariti son el escenario se llenan de obras artisitcas

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Camino hacia el Sahara Liberado desde los campamentos de refugiados de Tindouf, tras la recepción de la Ministra de Cultura de la RASD

martes, 25 de noviembre de 2008

De Tindouf a Tifariti

sábado, 22 de noviembre de 2008

La caravana de artistas en tránsito hacia ARTifariti

Pepe Caparrós inmortaliza la primera parada, en Argel, de camino hacia los Campamentos de refugiados Saharauis

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Almar, proyecto de la artista canaria Nuria Meseguer para ARTifariti 2008

Boceto de Almar

Su proyecto está inspirado en el poema “Hijos del Sol y el Viento” de Mohamed Salem Abdelfatah, en “La Novia del Mar” de Bahía Awah y en las manos de Mariem Hassan, embajadora que ha dado voz al pueblo saharaui internacionalmente.

“Pretendo acercar su mar, sus orillas obligadas a dejar atrás, al interior del desierto, en forma de centenares de manos azules que conforman olas de plegarias, alcanzando por fin la promesa a sus deseos de ver de nuevo el atardecer marino”.

La obra se realizará en un tendedero improvisado, donde 100 guantes se colgarán para ser rellenados por yeso. Una vez seco, se teñirán de azul, para ser colocados en una superficie (vertical u horizontalmente), a ser posible a la altura de los ojos para generar la ilusión óptica de un océano.

Boceto Manos de Almar

martes, 11 de noviembre de 2008

La Mail Art Call "SAHARA LIBRE" se presentó en Valencia durante la Eucoco 2008


Más de 100 obras de todo el mundo llegaron -vía correo ordinario- hasta la Oficina de Ideas Libres tras la convocatoria de Arte Postal SAHARA LIBRE promovida por Hilario Álvarez. Todas se exponen en la red en la dirección http://artepostalartifariti.blogspot.com/ gracias al trabajo concienzudo y maravilloso de Hilario. Mientras éste se hallaba preparando la convocatoria que dirige con Nieves Correa Acción!08Mad, cuyo programa no finaliza hasta el 28 de noviembre, Pepe Murciego de La + Bella buscó un espacio idóneo para exponer los trabajos. Una maleta fue la elección. El apropiado contenedor -en todos los sentidos- ha viajado a la EUCOCO 2008, la Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui, donde fue inaugurado; después lo hará a ARTifariti 2008 -en los territorios liberados- y al inmediato Festival de la Cultura Popular Saharaui que tendrá lugar del 3 al 6 de diciembre en la wilaya de Auserd, en los campamentos de refugiados saharauis... Después, tras su vuelta a España, estará dispuesto a acudir a cualquier cita que lo reclame ante de alcanzar en otoño de 2009 su definitivo destino, la sede en Nueva York de la Organización de Naciones Unidas y concretamente el despacho de su secretario general a quien esta convocatoria va dirigida como medida para exigir la celebración del referéndum de autodeterminación del Sahara Occidental. Hasta ese fecha, los interesados en acoger las obras pueden contactar con la organización de ARTifariti en la dirección de correo info@artifariti.org o visitar el blog del proyecto http://artepostalartifariti.blogspot.com/, donde se exponen todas los trabajos.

lunes, 10 de noviembre de 2008

La protección del Patrimonio Cultural Saharaui se incorpora a las preocupaciones del movimiento de Solidaridad y Cooperación

Taller de Cultura, coordinado por la Ministra Jadiya Hamdi
y representantes de Poemario por un Sahara Libre, Fisahara y ARTifariti

Presentación de las conclusiones del Taller de Cultura en el plenario de la EUCOCO, a cargo de Fernando Peraita, presidente de la AAPSS, entidad organizadora de ARTifariti

Fotografías: Bahia M.H.Awah (Poemario por un Sahara Libre)

La protección del Patrimonio Cultural Saharaui y la importancia de la Cultura como instrumento de acción política y reivindicación social se han incorporado a las prioridades del movimiento de Solidaridad y Cooperación con la causa saharaui. La 34 edición de la Eucoco, con sede en Valencia, incluyó por primera vez un taller de Cultura en su programa oficial, que estuvo presidido por la Ministra de Cultura de la RASD, Jadiya Hamdi, y que sintetizó sus conclusiones de trabajo en el siguiente documento:

CONCLUSIONES TALLER DE CULTURA EUCOCO 2008. Valencia, 9-11-2008

“El arte es la única fuerza evolutiva. Es decir que sólo partiendo de la creatividad humana se puede transformar el estado de cosas existente”. Joseph Beuys

No todos los pueblos están en disposición de defender su cultura. Las diferentes realidades a las que se enfrentan pueblos en situaciones de emergencia, como el caso saharaui, hacen que la lucha por cubrir las necesidades básicas no deje espacio para el fomento de la cultura.

Después de más de tres décadas, se ha hecho necesario que pensemos juntos en la cultura del pueblo saharaui que se ha convertido en una víctima de las circunstancias adversas, ya que el patrimonio cultural no ha gozado de la ayuda material y moral necesarias.

La cultura saharaui, que es de tradición beduina y oral, ha carecido de documentación y conservación y ha sido afectada por todos los factores de deterioro como el olvido, la separación de las generaciones, el cambio de los estilos de vida en los campamentos de refugiados y la represión -también cultural- en los territorios ocupados; además de las maniobras del ocupante marroquí encaminadas a cambiar las características de la cultura saharaui a través de todos sus planes de aniquilación.

Proponemos rescatar la cultura oral como una fuente de riqueza inestimable para la conservación del patrimonio no material saharaui que poco a poco se va perdiendo. La cultura potencia la memoria colectiva y la memoria individual, es una señal de autoestima, un valor de identidad y un instrumento de proyección al futuro.

La cultura es una vía más, complementaria a la actuación política. Parafraseando al poeta español Gabriel Celaya, afirmamos que la cultura es también un arma cargada de futuro.

Por todo ello queremos expresar nuestro agradecimiento a los organizadores de esta conferencia, la 34 edición de la EUCOCO, por la toma de conciencia al incluir el taller de cultura y darle el espacio que le corresponde.

En las conclusiones tras la jornada de trabajo destacamos:

1) Dirigir una carta a la UNESCO, exigiendo a este alto organismo internacional que asuma su responsabilidad en la defensa y protección del Patrimonio Cultural Saharaui.
2) Creación del Observatorio Internacional para la protección del Patrimonio Cultural Saharaui dentro del primer seminario Internacional que tendrá lugar en el XVI Festival de Cultura y Artes Tradicionales los días 4, 5 y 6 de diciembre en los campamentos de refugiados saharauis. Este Festival, organizado y producido por el Ministerio de Cultura de la RASD, se celebrará anualmente como encuentro con la memoria colectiva del pueblo saharaui y desde este Taller se hace una llamamiento a todas las organizaciones de solidaridad para proveer a su financiación y mantenimiento.
3) Solicitar a todas las delegaciones nacionales e internacionales presentes en esta EUCOCO el apoyo y colaboración en los proyectos ARTIFARITI, PLATAFORMA ESCRITORES POR EL SAHARA y FISAHARA para consolidar su proyección internacional.
4) Necesidad de la creación de una página web oficial para el Ministerio de Cultura de la RASD.

Desde este espacio se quiere agradecer el esfuerzo de todas las entidades, instituciones, artistas, universidades y organizaciones que trabajan en la defensa del pueblo saharaui desde el ámbito cultural, sin los cuales no hubiera sido posible la celebración de este taller dentro de la 34 EUCOCO.

Amplio reportaje sobre la 34 Edición de la Eucoco en el Poemario por un Sahara Libre

viernes, 31 de octubre de 2008

EL SÁBADO, EN SEVILLA, SE CELEBRA UNA SUBASTA-VENTA DE ARTE


Con obras de Federico Guzmán, Alonso Gil, Eugenio Heredia,
Victoria Gil, Ricardo Garrido, Berta Orellana, Pedro G. Romero,
Isaías Griñolo, Carmen Carmona, Angustias García…


Hoy viernes 31, proyección de “Tebraa, retratos de mujeres saharauis”

El sábado 1 de noviembre, se ha programado el plato fuerte de la Semana de Solidaridad con el Sahara con actividades para niños y adultos, la subasta de arte y una invitación especial a las familias de acogida del programa "VACACIONES EN PAZ". Las familias podrán llevar sus cartas -o enviarlas por mail a ficoman@gmail.com- para los niños saharauis, misivas que serán transportadas hasta los campamentos de refugiados en Tindouf el 22 de noviembre por la e-mula Taína, la propuesta artística de Federico Guzmán para ARTifariti 2008, II Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental.

Desde las 12 h., en La Fábrica de Sombreros, se desarrollarán talleres, juegos, tómbola, danza y recepción del correo por parte de Taína. Por la tarde, a partir de las 20 h., tendrá lugar la subasta de arte de obras de Federico Guzmán, Alonso Gil, Eugenio Heredia, Victoria Gil, Ricardo Garrido, Berta Orellana, Pedro G. Romero, Isaías Griñolo, Carmen Carmona y Angustias García. Además de la subasta, los asistentes tienen la oportunidad de adquirir las obras expuestas por el Colectivo Naná y otros artistas de diferentes lugares que han enviado su trabajo para colaborar en esta cita cultural, participativa y solidaria.

Tras las subasta, está prevista una cena con cuscús, fuegos artificiales y un concierto de Moakara, la banda apoyada por Raimundo Amador y Kiko Veneno, siempre vinculada a actividades multiculturales y que presentará su nuevo disco “Insectos”, en el que también colabora –con sus ilustraciones- Federico Guzmán.

Hoy viernes 31, proyección de “Tebraa, retratos de mujeres saharauis”

Dentro del Ciclo de Cine sobre Sahara englobado en las actividades de esta semana, hoy viernes 31 de octubre, a las 21 h., se proyecta “Tebraa, retratos de mujeres saharauis”, un acto que contará con la presencia de las realizadoras de los distintos cortometrajes que componen este documental con sello andaluz, producido por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla.

Este encuentro cultural está organizado por el colectivo de artistas NANÁ, en colaboración con ARTifariti, la Asociación de Amigos del Sahara de Sevilla (AAPSS), CoLaboratorio 08/09 y la Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales (PRPC).

miércoles, 29 de octubre de 2008

El jueves, en Sevilla, mesa redonda sobre arte y transformación social

Una mesa redonda sobre “Las prácticas artísticas como herramienta de transformación social” reunirá el jueves 30, dentro de la Semana de la Solidaridad con el Sahara, a diversos colectivos con gran trayectoria en la acción social. Además de los organizadores de los Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental y artistas invitados a su segunda edición, entre ellos, Federico Guzmán; participarán en este acto la Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales (PRPC), la Fiambrera Barroca, Mujeres de Negro, representantes del proyecto Hangar, con sede en Barcelona, y los madrileños de LaHostiaFineArts.

Mesa redonda: “Las prácticas artísticas como instrumento de transformación social”
Fecha y hora: 30 de Octubre, a las 20 h.
Lugar:
La Fábrica de Sombreros (Heliotropo – junto a Pza. San Marcos-. Sevilla)
SEMANA DE SOLIDARIDAD CON EL SAHARA (27 de Octubre al 1 de Noviembre de 2008)
Organizan: Colectivo Naná, ARTifariti, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS), CoLaboratorio 08/09 y La Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales (PRPC)

martes, 28 de octubre de 2008

Inauguración de la Semana de Solidaridad con el Sahara


Semana de Solidaridad con el Sahara
27 Octubre - 1 Noviembre 2008
La Fábrica de Sombreros
Calle Heliotropo -junto a Plaza San Marcos- Sevilla

lunes, 27 de octubre de 2008

Invitación de Federico Guzmán para participar en el proyecto Taína


Taína
Intercambios de archivos y correo del desierto

Te invitamos a colaborar con Taína -el correo del desierto- que se ha puesto en marcha para recoger envíos para el pueblo saharaui. Nuestra mascota, la e-mula Taína cargará en sus alforjas todas las cartas, dibujos, regalos de pequeño formato, fotos, manifiestos, conjuros, poemas y recetas que desees aportar para distribuirlos en los Territorios Liberados Saharauis en colaboración con el correo de la RASD y los encuentros de arte Artifariti 2008.

Taína estará recogiendo envíos en la Semana de la Solidaridad con el Sáhara, que se está realizando en el centro social La Fábrica de sombreros, calle Heliotropo s/n (junto a Plaza de San Marcos) del 27 de noviembre al 1º de noviembre de 2008 de 17:00 a 21:00 hs.

Ven a La Fábrica de sombreros y déjanos tu aportación con Taína o mándala por e-mail a ficoman@gmail.com. La mula viajará a fin de mes a los Territorios Liberados Saharauis y desde allí estará intercambiando archivos y retransmitiendo noticias al mundo por internet. El cargamento de envíos se distribuirá y la mula será entregada como regalo y homenaje al pueblo hermano saharaui.

Salud y Libertad para el Pueblo Saharaui



Taína
File sharing and postal service of the desert

You are invited to collaborate with Taina –the postal service of the desert- that has been organize to collect materials for the Sahrawi people. Our pet, the e-mule Taina will carry all the letters, drawings, small gifts, photos, manifestos, spells, poems and recipes that you wish to contribute to be distributed in the Free Sahrawi Territories in collaboration with the Sahrawi Postal Service and the art project Artifariti 2008.

Taína is collecting materials at the Sahara Solidarity Week that is taking place at the social center La Fábrica de sombreros from October 27th to November 1st 2008.

Send us your contribution via e-mail to ficoman@gmail.com. The mule will travel at the end of the month to the Free Sahrawi Territories and from the desert it will be file sharing and broadcasting to all the world on the internet. The cargo will be distributed and the mule will be delivered as a present and hommage to the Sahrawi People.

Land and Freedom to the Sahrawi People

martes, 21 de octubre de 2008

Publicado el Programa de la Semana de Solidaridad con el Sahara (Sevilla)

LAS FAMILIAS DE ACOGIDA DE "VACACIONES EN PAZ",
INVITADAS A LLEVAR CARTAS PARA LOS NIÑOS SAHARAUIS


Organizada por el colectivo NANÁ, un grupo abierto de artistas que intervendrá en los II Encuentros de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental, en colaboración con ARTifariti, la Asociación de Amigos del Sahara de Sevilla, CoLaboratorio 08/09 y la Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales. El programa, centrado en actividades culturales y participativas que tendrán lugar en La Fábrica de Sombreros, incluye exposiciones, subasta de arte, mesas redondas, Ciclo de Cine “Sahara”, talleres, concierto de Moakara, fuegos artificiales y recogida de cartas que la e-mula Taína, propuesta de Federico Guzmán, llevará a los niños saharauis en los campamentos.

PROGRAMA

Lunes, 27 de Octubre. 20 h.
Inauguración de la Exposición-Venta de Arte
Obras de: Federico Guzmán, Alonso Gil, Eugenio Heredia, Victoria Gil, Ricardo Garrido, Berta Orellana, Pedro G. Romero, Isaías Griñolo, Angustias García

Martes, 28 de Octubre. 20 h.
Ciclo de cine “Sahara”: 3 cortometrajes
Hijos de las nubes de Carlos Nuñez (17 minutos)
La Fuga del infierno
Laila de Silvia Munt (14 minutos)

Jueves, 30 de Octubre. 20 h.
Presentación de ARTifariti y Mesa Redonda sobre “El arte como herramienta de transformación social” en la que participarán diferentes colectivos

Viernes, 31 de Octubre. 21 h.
Ciclo de cine “Sahara”:
Tebraa, retratos de mujeres saharauis con presencia de las realizadoras

Sábado, 1º de Noviembre
12 h.:
juegos, tómbola, danza...

20 h.: Subasta de Arte
Concierto de Moakara
Cuscús y fuegos artificiales

Las familias de acogida del programa "VACACIONES EN PAZ" están especialmente invitadas a estos actos en La Fábrica de Sombreros, donde podrán enviar cartas a los niños saharauis que la e-mula Taína, propuesta de Federico Guzmán, llevará hasta los campamentos de refugiados en Tindouf el 22 de noviembre.

Fecha: 27 de Octubre a 1º de Noviembre de 2008
Lugar: La Fábrica de Sombreros (Calle Heliotropo –junto Pza. San Marcos-). Sevilla

viernes, 17 de octubre de 2008

ARTifariti 2008 se presenta en la localidad abulense de Arenas de San Pedro


Arenas de San Pedro acogerá la presentación del Programa Oficial de ARTifariti 2008, en un acto convocado por la Asociación de Amigos del Pueblo saharaui de Sevilla (AAPSS), entidad organizadora de los Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental, en colaboración con la delegación municipal de Cultura de esta localidad abulense. En el acto, una mesa redonda que tendrá lugar el próximo sábado 1 de Noviembre a las 20 h. en la Casa de la Cultura “Josefina Carabias”, participarán la concejala de Cultura y Educación de Arenas, Teresa López Alija; el artista Carlos de Gredos, editor de la publicación que recogerá la esencia de ARTifariti 2008 y autor de la obra “Eliminación-2” realizada en el marco de la primera edición; el productor Emiliano Martín, responsable de la documentación audiovisual de los encuentros, y otros participantes en la primera edición.

jueves, 16 de octubre de 2008

LOS ARTISTAS PLÁSTICOS Y AUDIOVISUALES SE UNEN A LA CAUSA SAHARAUI


Ya preparan las maletas para viajar a una zona controlada por el ejército saharaui para reivindicar el respeto a los Derechos Humanos y de los Pueblos

ARTifariti 2008, II Encuentros Internacionales del Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental, comienza el próximo 22 de noviembre


Artistas españoles y extranjeros preparan ya las maletas para trasladarse al Sahara Occidental y convertir en realidad ARTifariti 2008, II Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental, organizados por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) y el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). En esta segunda edición, que tendrá lugar del próximo 22 de noviembre al 6 de diciembre, participarán la Premio Nacional de Artes Plásticas Eva Lootz, Federico Guzmán y el colectivo sevillano La Naná, LaHostiaFineArts que implicará a otros artistas madrileños en su proyecto, Isidro López Aparicio, Fernando Casás, Claudia Martínez (Argentina), Rolando de la Rosa (México) y los artistas saharauis Lehsen Lebsir, Mohamed Baicha, Salek, Senia, Larbi y Mohamed Salem Salek Muftah; junto a los y las autoras de los proyectos seleccionados en la convocatoria internacional de ideas Alonso Gil, Ana Olías, Ángeles Benítez, Guillermo Roiz, María Ortega Estepa y la peruana Rosamar Corcuera.

Además de las propuestas artísticas que se desarrollarán sobre el terreno, se han programado diferentes espacios de intercambio cultural, formación, reflexión y debate. Reivindicar a través del arte el respeto a los derechos humanos y de los pueblos es la razón de estos encuentros que reunieron por primera vez el año pasado a creadores de diversas nacionalidades en Tifariti, capital del Sahara Liberado, una zona de conflicto cercana al muro minado construido por Marruecos para dividir el territorio y la población saharaui. Desde ese momento, artistas que practican las técnicas creativas más diversas se sumaban colectivamente y de una manera muy activa a las muestras de solidaridad y apoyo que desde hace más de 30 años mueve en favor de la causa saharaui tanto a la población civil española como a personajes vinculados al mundo de la cultura.

ARTifariti nació con la voluntad de establecerse como un encuentro anual de arte público desde donde pensar y actuar sobre la creación, el arte y la sociedad, y que sirviera como punto de referencia para los artistas interesados en la capacidad del arte de cuestionar y transformar las relaciones sociales y la realidad, en este caso, la insostenible situación que atraviesa el pueblo saharaui. Estos encuentros se plantean también generar espacios compartidos de información (archivos comunes de imágenes, relatos y textos, músicas, sonidos…) que puedan ser reutilizados como materiales para la articulación de nuevas propuestas; integrando prácticas artísticas estructuradas sobre la idea del proceso y la acción, como el performance o el mail art, prácticas establecidas sobre soportes efímeros o inmateriales, espacios de participación y comunicación… El programa de talleres de esta edición correrá a cargo de creadores participantes en ARTifariti 2007, conocedores por tanto del espacio de trabajo y del espíritu de los Encuentros. Pamen Pereira, Eduardo Romaguera, Meta-síntesis, Pablo Balbontín y la arqueóloga Tereza Muñiz coordinarán las aulas interculturales de creatividad, técnicas artísticas, fotografía y arqueología en las que se han inscrito saharauis y españoles. En la organización de los encuentros colaboran varias asociaciones de solidaridad con el Sahara, ONGs, artistas y gestores culturales y entidades como la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Iniciarte, el Colegio oficial de Arquitectos de Cádiz y La Caixa.


Descargar el Programa Oficial ARTifariti 2008